25.10.10

El cuento de la buena pipa

En su visita anual a Latinoamérica. El vocero del F.M.I Jefferson De Paula Dió sus conclusiones y aconsejó a la Argentina a "aflojar" con los lujos y el gasto público. El Organismo presentó un curioso decálogo.




Al salir de la reunión privada con el canciller Ernesto Timermann, Jefferson lucía un rostro demudado y un aparente disgusto. El consejero del organismo para América Latina del fondo monetario internacional se mostró en desacuerdo con las políticas económicas Argentinas. Se topó con los reporteros al salir de la embajada de Estados Unidos escoltado por cuatro agentes. Fueron varios los periodistas que recibieron agresiones por parte de los agentes de De Paula, Entonces, para evitar denuncias en su contra, brindó una conferencia de prensa en el hotel Sheraton.
Importantes empresarios agrarios y una porción del gabinete del PRO, entre otras personalidades concurrieron a la conferencia.
"El mundo está al borde del colapso y es necesario ajustar algunas tuercas, algunos sueldos, algunos mandatarios"
Dijo, sin titubear el sexagenario al comenzar la rueda de prensa. 
Al ser consultado sobre en que sectores se debería imponer el ajuste explico:
"Una economía austera es la clave para salir de la crisis, por eso la reducción del gasto público es ineludible, es decir, que lamentablemente habrá menos inversión pública y una cantidad considerable de despidos en el sector estatal, nosotros los llamamos "despidos positivos".
De Paula rechazó fervorosamente las políticas sociales del gobierno argentino actual.
"Es una locura que algo tal rentable como la transmisión del fútbol esté al alcance de todos, lo mas democrático es que el que quiera ver, pague. Ni hablar de las asignaciones universales por hijo, una locura, eso solo es dinero echado a perder".
Antes de leer en voz alta, un decálogo de los consejos y pasos a seguir que propone el FMI, el empresario destacó las gestiones de los años 90, donde según el, "se vivía en armonía empresaria con ganancias a la altura de las nubes" y agregó "Fue una época dorada, inolvidable, mágica". Luego leyó en voz alta el decálogo.
entre las curiosas medidas propuestas por el organismo se destacan:
*Reducción severa del gasto público
*Despidos a mansalva para empleados estatales
*El regreso de las AFJP
*El rasuramiento del bigote de Anibal Fernandez
*La venta a corporaciones multinacionales de las cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. Entre Otras
-Estamos orgullosos de la visita de esta inminencia con sus sabios consejos, solo hay que esperar que este gobierno cuasi-fascista de los pasos a seguir, Agregó Mauricio Macri en rueda de prensa.





24.10.10

Rafael Leónidas Trujillo




Grandes Soretes de La Historia de la humanidad.

Capítulo 1

(1891 - 1961)

 Temible dictador Dominicano que azotó el pequeño país centroamericano durante treinta años. Fervoroso anticomunista y fomentador del culto a la personalidad. Una de las grandes lacras de Latinoamerica que escribió con sangre la historia. 








Los primeros años del monstruo

                                                               

Trujillo nació un 24 de Octubre de 1891 en la ciudad de San Cristobal, fue el tercero de once hermanos. Hijo de José Trujillo Valdez, pequeño comerciante descendiente de un sargento, posiblemente de origen canario, y Altagracia Julia Molina Chevalier, más tarde conocida como Mamá Julia, hija de Pedro Molina, campesino dominicano, y de Luisa Ercina Chevalier, hija a su vez de un oficial haitiano. Trujillo tiempo más tarde renegó la ascendencia haitiana de su madre debido a su matanza de haitianos en 1937. Educado en su niñez de forma austera y limitada. Su primer empleo fue a los 16 años como telegrafista durante un par de años. Pero ya desde joven empieza a tomarle el gusto a la delincuencia. Se dedica con su hermano "Petran" al cuatrerismo, a la falsificación de cheques y al robo postal. Fue declarado culpable y estubo unos cuantos meses en prisión por estas fechorías. 
Una vez libre, Vuelve a las actividades criminales y lidera con orgullo "la 42" una banda de hampones que impone el terror en las calles de la capital Dominicana. 
Su gusto por las mujeres y el sexo es enfermizo e insaciable. Durante esos años comete varias violaciones a diferentes mujeres. Una vez llegado al poder seguiría cometiendo aberrantes abusos sexuales, pero en la impunidad de su reinado.






El ascenso al poder

Debido a las amenazas de no pagar la deuda externa, Estados Unidos invade República Dominicana en 1916. El ejército yanqui crea una guardia nacional para establecer el "orden" de la nación. Trujillo se suma a esta fuerza en 1918 y rapidamente impresiona a sus superiores. Fue ascendido a segundo teniente el 18 de Diciembre de ese año. En 1921 ingresó a una escuela militar, fundada por el ejército invasor. El 22 de Diciembre de ese mismo año fue designado jefe de guarnición de San Pedro de Macorís y al año siguiente fue trasladado a Cibao y fue nombrado capitán sin pasar por el grado de Primer teniente, gracias a sus "trabajos" para los yanquis. 
En 1923 a pesar de su formación militar, comenzaron a manifestarse sus inclinaciones políticas. Emprende una vertiginosa carrera como oficial, llegando al grado de Mayor. Cuando las tropas de EE.UU. abandonaron el país en 1924, dejaron a Trujillo a cargo.
Al triunfar Horacio Vásquez en las elecciones que siguieron a la desocupación de las tropas estadounidenses en 1924, Trujillo recibió la petición de permanecer al frente de la Policía Nacional. El 6 de diciembre de ese mismo año el Presidente Vásquez lo promueve a Teniente Coronel y lo nombra Jefe de Estado Mayor.
Una insurrección contra el presidente Horacio Vásquez estalló en 1930 en Santiago, y los rebeldes marcharon hacia Santo Domingo. Trujillo recibió la orden de someter a la rebelión, pero cuando los amotinados llegaron a la capital el 26 de febrero, se encontraron con ninguna resistencia. Enterado el presidente Vásquez de que uno de los ideólogos de la insurrección era el general Trujillo y sugerida su destitución como jefe del Ejército, decidió buscar una salida negociada a la crisis, a fin de evitar derramamiento de sangre. Ya derrocado, Vásquez es enviado al exilio y el líder rebelde Rafael Estrella fue proclamado como presidente interino cuando Vásquez renunció. Trujillo se convirtió en el candidato en las elecciones presidenciales de 1930 llevando a Ureña como vicepresidente. 
La campaña electoral estubo marcada por la violencia y el terror producido por Trujillo y su banda para-mililar "la 42" dedicada a a intimidar, perseguir y matar a la oposición. Ganó el 16 de mayo, donde registró oficialmente el 45 por ciento de los votos, más tarde se descubrió que sólo el 25% de los votantes acudieron a las urnas, lo que hizo pensar que fueron elecciones fraudulentas.


Los amigotes de Rafael I: Con Richard Nixon





La Masacre del perejil

Con siete años en el poder, Trujillo lleva a cabo unos de los genocidios mas atroces de la historia de América Latina. Había proclamado el anti-haitianismo dirigido a los habitantes del país vecino Haití y hasta los dominicanos de piel mas oscura. Esta política de discriminación racial tuvo su momento cúlmine cuando Desde el 28 de septiembre al 8 de octubre de 1937, el ejército Dominicano asesinó  entre 15 y 20 mil haitianos que vivían en la zona fronteriza con Haití en un evento conocido como Masacre del Perejil.El hecho intentó ser justificado, con el pretexto de temer infiltraciones, pero en realidad fue una represalia del dictador al creer que el gobierno haitiano cooperaba con un plan de exiliados dominicanos que buscaban derrocarlo. Sin embargo entre los diversos factores que provocaron la matanza, uno de los principales lo fue también la aspiración trujillista de «blanquear» la raza.  Luego acordó con el presidente haitiano Sténio Vincent indemnizarlo por cada haitiano asesinado, se pagó un dólar por cada muerto.

Los Amigotes de Rafael II: En plena conversa con el generalísimo Francisco Franco


La época del horror y muerte.

Durante las tres décadas que estubo en el poder, siendo presidente y en ocaciones desde las sombras, con gobiernos títeres Trujillo sembró el terror por todo el pequeño país caribeño. Ferviente anti-comunista bajo su despòtico reinado eliminó toda oposición política, agrupaciones de izquierda y sindicatos. Durante 31 años, todos los estamentos del Estado funcionaban sin ninguna "violación". Toda tortura o condena era borrada, negada. Una muerte era encubierta en un accidente o sus supuestos autores encarcelados. Cabe destacar la historia de las Hermanas Mirabal del movimiento 14 de Junio que también perecieron por intentar introducir una revolución. 
El 30 de mayo de 1961, en la carretera Santo Domingo - San Cristóbal, el auto en el que viajaba Trujillo, fue ametrallado en una emboscada urdida por varias personas unidas en un complot para matar al tirano. 
estaba dividido en dos grupos fundamentales: uno de acción, responsable de matar al sátrapa; y otro político, encargado, una vez suprimido el Leviatán, de poner en ejecución un golpe de Estado con la participación de importantes figuras del estamento militar que permitiera, en corto plazo, la realización de elecciones libres y la instauración de un gobierno democrático.
Trujillo recibió alrededor de siete balazos en su cuerpo recibiendo el tiro de gracia en el mentón. Los restos de esta basura fueron llevados hacia Francia. Hoy descansa en una tumba común de un cementerio de los suburbios de Madrid.


El automóvil ametrallado por los verdugos héroes que mataron al tirano reposan hoy en el complejo automovilístico Deschampss a pasitos del museo del Louvre en París, Francia.











21.10.10



Biblioteca Durlock Presenta:
Grandes Soretes de La Historia de la humanidad.

Una colección única.
Porque secuestraron, torturaron y mataron a miles de personas. Llevaron a la quiebra a la economía de sus respectivas naciones. Porque son odiados por la mayoría de sus compatriotas. Por todo esto y mucho más, se merecían esta patética colección.
Opcional con el Durlock matutino de los miércoles a $40.
Resérvelo a su canillita de cabecera.

10.10.10

El grupo Durlock apoya incondicionalmente al sindicato de playeras de estaciones de servicio de Buenos Aires (SPBA), y adhiere al paro que está efectuando esta agrupación en reclamo de mejoras salariales.

8.10.10

La rebelión de los Gnomos

El sindicato de gnomos bancarios convoca a paro por tiempo indeterminado por el salvaje ataque a uno de sus miembros. El hecho ocurrió en Virrey del Pino. Convocan a movilización a Plaza de Mayo.


Eran las cinco y media de la mañana del lunes cuando Bruno Alzaga, gnomo de 47 años, salía de su trabajo, tras cumplir  otro fatídico turno de doce horas. A escasos metros de la sucursal Red Link de Banco Provincia de Virrey del Pino, fue interceptado por dos malvivientes que, luego de robarle todo el dinero que llevaba consigo, lo sometieron a los mas violentos y oscuros vejamenes. 
Esta fue la gota que rebalsó el vaso para el sindicato de gnomos bonaerenses (S.G.D). La agrupación emitió la siguiente proclama en su página web:
Señoras y señores: Escribimos estas líneas porque desde este miércoles, TODAS las sucursales de Banelco y Red Link están cerradas por paro. Es decir no pagan a nadie, y recién hoy pagan a jubilados. ES DECIR, no se puede retirar dinero de las cuentas, y aquellos que tienen cheques del Bco Provincia no los podrán cobrar.
El empleado de Red Link se encuentra internado en el hospital Parosienne y su pronóstico es reservado.
"Después de que le sacaron toda la plata, lo empezaron a cargar por su condición física, lo golpearon, lo metieron en una bolsa y lo llevaron a un descampado, donde lo usaron de balón en un macabro picado de fútbol que duró horas" nos contaba, con furia, Gerardo Rosin compañero y "relevo" de Alzaga.
"El flagelo de la inseguridad es solo la punta del Iceberg, acá se nos paga la mitad del salario en negro, rara vez se nos paga el aguinaldo y ni hablar vacaciones, si a eso le sumamos la discriminación diaria que sufrimos con las autoridades de los bancos y los que trabajan en el camión de caudales y las condiciones precarias de nuestro puesto de trabajo, por eso con los compañeros de la SGD hemos decidido convocar al paro por tiempo indeterminado y movilización a Plaza de Mayo para reclamar a las autoridades por este flagelo"
Por último el gremialista sostuvo que durante la jornada de protesta "no habrá excepciones respecto de la no atención al público", y pidió a "los jubilados, a quienes siempre los bancarios han atendido, que acompañen la protesta, ya que cuando se eluden contribuciones a la seguridad social también se están evadiendo aportes para incrementar sus haberes"

6.10.10

Cortitas y al pie

Turco Polémico 
Antonio Mohamed dirigió su primera práctica en Independiente. Y ya tiró su primera bomba:
"La nueva bandera de Racing está hecha para ocultar los actos sodomitas de su hinchada" Se calienta la previa del clásico de Avellaneda.





Para la posteridad
La dirigencia de Boca Juniors aprobó por unanimidad renovarle el contrato a Juan Roman Riquelme por tres años y luego criogenizarlo para "tiempos futuros". "Mi casa es Boca" señaló el volante en rueda de prensa.



Tiempo de vacas flacas
La dirigencia del club All Boys negó, de forma categórica, financiar el procedimiento para colocarle un by-pass gástrico a Cristian Fabbiani. "Es una operación muy costosa y el presente del club no está para grandes gastos, lamentablemente estamos en tiempo de vacas flacas, irónico, no? Afirmó el presidente del club de Floresta.